Mi bestia tiene lugar en Bogotá, 1996. La población está en pánico, el diablo llegará durante un eclipse lunar que se aproxima. Mila, de 13 años, siente que la mirada de los demás sobre ella se hace cada vez más opresiva. Se pregunta si la metamorfosis de su cuerpo tiene algo que ver con la profecía. Llega el temido día, la luna roja ilumina el cielo.
Es obra de Camila Beltrán, directora y guionista que se dio a conocer por su trabajo como videoartista. Sus películas experimentales La Fiesta (2006), Le Soleil Brille (2007), La mala hija (2010) fueron seleccionadas en varios festivales alternativos. Tras dejar Colombia, asistió a la École Nationale Supérieure d'Arts de Paris-Cergy. Su primer cortometraje de ficción, Pedro Malheur (2014) obtuvo una Mención Especial del Jurado en el Festival de Clermont-Ferrand, fue mostrado en el Museum of the Moving Image en New York y fue seleccionado en varios festivales europeos. Su segundo corto, John Marr (2016) se emitió en la televisión francesa, en festivales europeos y formó parte de un programa dedicado al joven cine emergente en la Cinemateca Francesa. En 2020, con Pacífico oscuro, participó en la Competencia Oficial del Festival de Locarno y del Festival de Cortos de Bogotá – BOGOSHORTS, entre otros veinticinco festivales internacionales.
El guion fue escrito por la directora junto a la argentina Silvina Schnicer, así como el montaje realizado en compañía de Jeanne Oberson. Para su realización contó la participación de un talentoso equipo de mujeres con amplia trayectoria como Paola Pérez Nieto y Camila Beltrán en la producción, Marcela Mar y Valeria Esteban en la producción ejecutiva, Ana Nieto de Gamboa en la dirección de casting, Catalina Arroyave en el entrenamiento de actores, Catalina Patarroyo en la producción en línea, Sara García en la producción de campo, Sofía Guzmán en el diseño de producción, Lina Cadavid, diseño de maquillaje y Luz Helena Cárdenas en el diseño de vestuario, por mencionar algunas.
La película llegará en 2024 a Colombia gracias a la fuerza de DOC:CO, la agencia de promoción y distribución de cine independiente latinoamericano que le sigue apostando a las propuestas más arriesgadas de los últimos años.