|
Bogotá, JUNIO de 2014. En junio damos la bienvenida a Cine Tonalá Bogotá, el nuevo espacio con dos salas de cine independiente, restaurante, librería, sala de conciertos, teatro y mucho más, ubicado en el barrio La Merced, que a partir de ahora será el lugar para disfrutar cada martes de BOGOSHORTS sessions, el programa para ver cortos en Bogotá. Sin duda alguna, tener este espacio como #sedeoficialBOGOSHORTS nos permitirá tener la oportunidad de ofrecer más actividades que contribuyan a ampliar este Movimiento en torno al cortometraje. Este mes, será la oportunidad para ver 5 historias cortas del más alto nivel, de realizadores con amplia trayectoria.
Con un evento privado, el martes 10 de junio damos comienzo oficial a BOGOSHORTS sessions en Cine Tonalá Bogotá, con la proyección especial del corto ganador de la Palma de Oro en el Festival de Cannes que concluyó el mes pasado. LEIDI, una historia sencilla que su director Simón Mesa Soto, encontró en su natal Medellín y cuya manera de ser retratada con actores naturales merecería el elogio del cineasta iraní Abbas Kiarostami, presidente del jurado en esta edición del festival. "Kiarostami me dijo que en la escena en la que ella se recuesta en su novio –a quien busca a lo largo de la película–, él sintió que la película merecía la Palma de Oro". Una noche exclusiva con invitación para la única exhibición que por ahora tendrá este cortometraje en Bogotá.
A partir del martes 17 de junio las proyecciones volverán a ser abiertas al público en general y con entrada gratuita, como de costumbre. Ese día lo dedicaremos al estreno de LOS CUADERNOS DE SILVIO de Rubén Mendoza, un cortometraje que está basado en una historia que originalmente haría parte de Tierra en la lengua, la ganadora mejor película en el reciente Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias –FICCI- y del Festival de Cine Colombiano de Nueva York, pero que por su fuerza terminó teniendo vida propia y divorciándose a golpes del rodaje en el que nació. Como bonus, tendremos el cortometraje realizado por el director durante el taller "Filmando en Colombia con Abbas Kiarostami", MONTAÑITA.
El mes finaliza el 24 de junio con el lanzamiento de los videoclips de Salomón Simhon, "ADELANTE" de Esteman feat Carla Morrison y "FOLKA JAPONÉS" de Daniela Espalla, que giran en torno a al amor y el poder de la mujer.
PROGRAMACIÓN JUNIO 2014
BOGOSHORTS sessions (Martes, 8:00 PM - Cine Tonalá Bogotá) |
MARTES 10 DE JUNIO 2014
PROYECCiÓN ESPECIAL - NOCHE INAUGURAL
UNICAMENTE CON INVITACIÓN
LEIDI
Colombia - Reino Unido / 2014 / Drama / Color / 15 min
Dirección: Simón Mesa Soto
Guion: Simón Mesa Soto
Producción: Diana Cristina Patiño
Dirección de Fotografía: Juan Sarmiento
Dirección de Arte: Tatiana Vera
Asistente de Dirección: Santiago León
Diseño de Sonido: Ania Przygoda
Sonido Directo:
Andrés Montaña Duret
Montaje:
Ricardo Saraiva
Producción de Campo:
Lina Tangarife
Maquillaje:
Camila Villegas
Reparto: Alejandra Montoya Villa (Leidi), Héctor Orrego (Alexis)
Sinopsis: Leidi vive con su madre y su bebé. Alexis, su prometido, está desaparecido desde hace varios días. Después de bañar a su bebé, va a comprar plátanos y por el camino le dicen que han visto a Alexis con otra chica. Leidi decide no regresar a casa hasta encontrar al padre de su hijo.
PERFIL DIRECTOR: SIMÓN MESA SOTO
Nació en Medellín, en 1986. Estudió Comunicación Audiovisual y Multimedial en la Universidad de Antioquia. Su proyecto de grado, el mediometraje de ficción Los tiempos muertos ganó el premio a mejor argumental en el Festival de Cine Afro ANANSE 2011, y fue nominado a mejor corto de ficción, mejor fotografía y mejor actor protagónico en el Festival Internacional In Vitro Visual - FIIVV (2010). Con el apoyo de Colfuturo, PROIMÁGENES Colombia, y del programa Enlaza Mundos de la Alcaldía de Medellín, viajó a Londres para realizar estudios de Maestría en Dirección de Cine en la Escuela de Cine de Londres. Allí participó en diferentes proyectos como director, director de Fotografía y camarógrafo, como su cortometraje Back Home, el cual hace parte de la sección "Transcriptions" de la Galería Nacional de Londres, donde es estrenado. En 2013 escribió el guión del cortometraje Leidi, el cual fue rodado a principio de 2014 como su proyecto de grado de la maestría.

|
MARTES 17 DE JUNIO 2014
LOS CUADERNOS DE SILVIO
Colombia / 2014 / Drama / 8 min
Dirección: Rubén Mendoza
Guión: Rubén Mendoza
Producción: Dia Fragma Fábrica de Películas
Coproducción: Cine-Sud Promotion (Thierry Lenouvel)
Producción Ejecutiva: Daniel García, María Fernanda Barrientos, Natalia Pérez
Dirección de Fotografía y Cámara: Juan Carlos Gil
Director de Arte: Oscar Navarro
Vestuario: Margarita Guzmán
Sonido: Cesar Salazar
Diseño de Sonido: Isabel Torres
Mezcla de Sonido: Jean Guy Veran
Asistente de Dirección: Carlos Reza
Montaje: Gustavo Vasco, Rubén Mendoza
Reparto: Julio Acevedo (Silvio padre), Ángel Joya (Silvio niño)
Sinopsis: Aunque podría parecer una pequeña colección de sueños o pesadillas sobre la niñez en el campo colombiano, en los treintas o sesentas, Los cuadernos de Silvio están basados en historias reales del abuelo del autor y otros salvajes patriarcas. Todo el vigor y el desprecio de la época por la ternura y por los niños guiaron este corto que originalmente haría parte de la película Tierra en la lengua, pero que por su fuerza terminó teniendo vida propia y divorciándose a golpes del rodaje en el que nació.
MONTAÑITA
Colombia / 2014 / Drama / 15,50 min
Dirección: Rubén Mendoza
Guión: Rubén Mendoza
Producción: Dia Fragma Fábrica de Películas, Alto de la Luna – Cine, Rubén Mendoza
Coproducción: Amanda Sarmiento
Productores asociados: Amanda Sarmiento, Óscar Fonseca, Margarita Peña, Isabel Torres, Sally Station, Nelson Silva, Fabiola Moreno.
Cámara: Rubén Mendoza
Tutor del proyecto: Abbas Kiarostami
Con la presencia de: Margarita Peña "Julia", Antonia Martínez "Ángela", Amalia Mendoza "Sara"
Voz: Carolina Ortiz
Mezcla Sonido: Isabel Torres
Textos y Montaje: Rubén Mendoza
Asistencia de Edición: Ángela Duque
Asistencia de Rodaje: Nelson Silva
PERFIL DIRECTOR: RUBÉN MENDOZA
Representante de la cámara. Rodó La Cerca y El corazón de la mancha entre más de 8 cortometrajes, como guionista y director. Ha sido editor de las dos últimas películas de Luis Ospina, La desazón suprema: retrato incesante de Fernando Vallejo y Un tigre de papel. Luis Ospina a su vez colaboró en el montaje de La sociedad del semáforo, primer largometraje de Rubén Mendoza. Sus trabajos han participado y han sido premiados en numerosos festivales, entre ellos Cannes, Clermont-Ferrand, Toulouse, Huelva, Huesca, Beijing, La Habana o Mar del Plata.

|
MARTES 24 DE JUNIO 2014
"ADELANTE" ESTEMAN FEAT CARLA MORRISON
Colombia – México / 2014 / Videoclip / Color / 3 min
Dirección: Salomón Simhon
Dirección de Fotografía: Isis Sarfati
Montaje: Salomón Simhon
Dirección de Arte: Salomón Simhon
Vestuario: Nayeli de Alba
Sinopsis: Ya viejo y agotado, Esteman decide buscar el amor que se le escapo.
"FOLKA JAPONÉS" DANIELA ESPALLA
Colombia – México / 2014 / Videoclip / Color / 3 min
Dirección: Salomón Simhon
Dirección de Fotografía: Guillermo Garza
Vestuario: Nayeli de Alba
Montaje: Miguel Liendo
Sinopsis: Daniela aprovecha el poder femenino en esta venganza psicológica.
PERFIL DIRECTOR: SALOMÓN SIMHON
Ha dirigido los videoclips "Experimental Ape" de Koyi K Uto, ganador en BOGOSHORTS 2008 y "Monojet" de Efe Eme, seleccionado en 2009. Su primera incursión en el séptimo arte fue con el video Quien soy. Realizó estudios en la escuela de cine Black María y en Australia en la APA International Film School donde dirigió una campaña publicitaria para la cerveza Carlton Cold y finalizó sus estudios con el cortometraje Smile. Por sus cortometrajes y comerciales ha recibido diferentes premios como Mejor Comercial para Cine con "Lexmark" en los NOVA Awards, Mejor Viral "Alpina", Mejor Promo "AXE", Mejor Camapña "Kokoriko", entre otros.

|
|
|