Movimiento BOGOSHORTS hashtag Instagram Pinterest Vimeo YouTube Twitter Facebook
Este mes Portada

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Banner Virgen

La virgen negra

Colombia | 2018 | Ficción | Color | 18’00”
Dirección: Juan Pablo Caballero

Producción: Óscar Ruiz Navia, Natalia Rendón (Contravía Films)
Guion: Juan Pablo Caballero
Fotografía: Mateo Guzmán
Dirección de arte: Sofía Guzmán
Montaje: Gustavo Vasco
Sonido: Camilo Martínez, Lorenzo Caballero
Reparto: Belisario Santisteban, Ana Santisteban, Jaime Santisteban
 

Belisario espera, su mujer está muy enferma; él trabaja silenciosamente en sus ovejas hasta que llega un curandero. El curandero ha venido a salvar a la esposa de Belisario y le indica que debe traer un objeto enterrado en la nieve en lo alto de las montañas de los Andes, con el fin de usarlo en un ritual para recuperarla a ella. La suerte de la esposa depende enteramente de Belisario y las decisiones que ha tomado.

Acerca del director
Bucaramanga, Colombia - 1987. Graduado de Artes Audiovisuales en la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Su primer cortometraje, La muerte y el cabro, se estrenó en la sección Panorama del 16° BOGOSHORTS. El segundo, La virgen negra, fue estrenado en la Competencia Internacional del 40° Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand. Actualmente está desarrollando su primer largometraje. También es director de comerciales, campo en el cual ha recibido importantes premios latinoamericanos.

Sal

Making of de SAL

Una película dirigida por William Vega y producida por Contravía Films.

   
   
   
   
   
   
   
   

William Vega, director del largometraje La Sirga y los cortometrajes Simiente y Santiamén, ambos participantes en diferentes ediciones del Bogotá Short Film Festival / Festival de Cortos de Bogotá - BOGOSHORTS; nos presentará el detrás de cámaras de su nueva película SAL, la cual tendrá su estreno el próximo jueves 5 de abril.

Sinopsis
SAL relata la historia de un hombre que emprende un viaje en búsqueda de las ideas de su desaparecido padre. Ahí, en la carretera solitaria de un enorme desierto, se le escapa la vida por un abismo. Una pareja lo encuentra y cuida de él. Lo alimentan con cactus y curan sus heridas con sal. Pero sus heridas son solo señales de su lacerada alma y solo hasta que controle su tormento interno podrá regresar al camino.

Cine Tonalá Bogotá ENTRADA LIBRE
Entrega boletería desde las 8:00 PM - Proyección 9:00 PM Cine Tonalá Bogotá - Carrera 6 # 35 - 37
Barrio La Merced / Bogotá - Colombia

Mayor información:
Tel. 232 1857 - Cel. 310 303 6270
Cine Tonalá Bogotá
Banner
Panorama Colombia Berlín

Panorama del corto de ficción y documental colombiano en Berlín


Como parte del programa BOGOSHORTS world tour, el Movimiento BOGOSHORTS continúa en 2018 una alianza con Panorama Colombia, el Festival de Cine Colombiano de Berlín, que desde el 5 al 8 de abril ofrecerá en la capital alemana un recorrido por lo más reciente y destacado de la producción cinematográfica colombiana en formato largo y corto, en los géneros de ficción, documental y video arte
.

 

El Movimiento BOGOSHORTS ofrece en el festival una selección especial de cortometrajes de ficción y documental reconocidos con la Santa Lucía en el 15° BOGOSHORTS, y que hicieron parte de la Competencia Nacional en esta edición.

Conozca la selección y la programación de la cuarta edición de Panorama Colombia Berlín, AQUÍ.

Panorama Colombia Berlín

5 al 8 de abril
Babylon Rosa Luxemburg Platz, Berlín, Alemania

Mayor información:
Tel. 232 1857 - Cel. 310 303 6270
Panorama Colombia Berlin

Banner

Vive la lectura al aire libre
Picnic Literario en el Jardín Botánico en alianza con el Movimiento BOGOSHORTS


El próximo domingo 8 de abril, de 10:00 a.m. a 5:00 p.m., el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), en el marco del plan Leer es volar, y el Jardín Botánico de Bogotá “José Celestino Mutis” invitan a todos los amantes de la literatura a participar de una nueva edición del ya reconocido Picnic Literario.

El Movimiento BOGOSHORTS continúa haciéndose presente en este evento, para conectar el cortometraje con la literatura, y en esta ocasión, también, con la ciencia. De 12:00 m. a 3:00 p.m. estaremos presentando en el Auditorio del Jardín Botánico, la serie de cortometrajes Colombia BIO.

 

Colombia BIO es una serie de cortometrajes documentales sobre expediciones científicas realizadas en el marco un proyecto con el mismo nombre desarrollado por Colciencias, que busca documentar la biodiversidad de territorios que por diferentes razones - muchas de ellas relacionadas con el conflicto armado - permanecían hasta el momento desconocidos. Cada capítulo registra una expedición de alto interés científico cuyo objetivo es completar el rico inventario que califica a Colombia como el segundo país más biodiverso del mundo. La serie fue presentada en la sección Especiales del 15° Bogotá Short Film Festival - BOGOSHORTS.

- Andaki, camino de vida, de Juan Pablo Méndez
- La tierra del agua, de Nicolás Ordóñez
- Vichada - A la custodia de la vida, de Clare Weiskopf
- El Peñón, de Oscar Ruiz Navia
- Tatarcuna, de Patricia Ayala
- Chiribiquete - Videografía de una expedición al centro del mundo, de Carlos Arturo Ramírez

Jardín Botánico de Bogotá Ingreso de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
Jardín Botánico de Bogotá
Avenida Calle 63 No. 68-95 / Bogotá - Colombia

Mayor información:
Tel. 232 1857 - Cel. 310 303 6270
Jardín Botánico de Bogotá
Banner Entre Paredes

Entre paredes

Colombia | 2017 | Ficción | Color | 18’38’’
Dirección: Ruth Caudeli

Producción: Sara Larrota, Mauricio Franco
Producción ejecutiva: Ovella Blava Films
Guion: Ruth Caudeli
Fotografía: Rubén Fernández
Dirección de arte: Juan Paredes
Diseño sonoro: Daniel González
Asistencia de dirección: Lorena Chaparro
Música: Julián Contreras

Sexo. Sexo. Mucho sexo. Tres desconocidos. Isabella, Mario y Cristina buscan en una aplicación a alguien con quién hacer un trío. Los tres se encuentran en una sórdida habitación de un motel entre sexo y drogas. ¿Serán los desconocidos los que al final mejor nos conocen?

Acerca del director
Nacida en España; estudió en la prestigiosa escuela ESCAC y llegó a Colombia hace 5 años. Ha dirigido varios cortometrajes galardonados internacionalmente, entre ellos Porque no, seleccionado en la sección Panorama del 14° BOGOSHORTS. En 2018 estrenará su ópera prima de largometraje, ¿Cómo te llamas? Actualmente se encuentra inmersa en la dirección teatral y en la preproducción de su segunda película, Segunda estrella a la derecha.

Cine Tonalá Bogotá ENTRADA LIBRE
Entrega boletería desde las 8:00 PM - Proyección 9:00 PM Cine Tonalá Bogotá - Carrera 6 # 35 - 37
Barrio La Merced / Bogotá - Colombia

Mayor información:
Tel. 232 1857 - Cel. 310 303 6270
Cine Tonalá Bogotá
Banner
Despertar

El despertar del artista

Daniel Mejía - Colombia, Estados Unidos- 2016 - 09’06”

Ezekiel es un artista que puede escuchar la voz de su inspiración. Ella lo visitaba cada noche, antes de que sus sueños fueran muy profundos para recordarlos. Pero sin ningún aviso, desapareció y con ella se fue toda su inspiración. Ezekiel emprende un viaje que lo llevará hasta una puerta que tiene todas las respuestas a las preguntas que él siempre ha tenido.

Jamás

Jamás

Joe Torres, J. René Guerra - Venezuela - 2016 - 15’42”

Tres mujeres esperan el transporte para ir al único lugar del planeta donde está permitido gritar.

ShockT

Shock Therapy

Bali Engel, Matthieu Landour - Reino Unido - 2017 - 06’37”

Jim tiene miedo de todo. Para enfrentar sus miedos, Jim traerá a su casa todo a lo que le teme. No funciona del todo como se esperaba…

Mariposa

Mariposa

Issam Bouguerra - Túnez - 2017 - 15’52”

Omar es un joven de una pequeña ciudad conservadora que descubre su pasión por el cine y se inscribe en un concurso de fotografía para ser admitido en una escuela de cine en la capital. Su tema de funerales para la competencia no le sienta bien a los lugareños.

Andakí

Andakí, camino de vida

Juan Pablo Méndez - Colombia - 2017 - 09’05”

En la época de la Conquista un grupo de indígenas buscaba llegar al Amazonas desde los Andes escapando de las tropas españolas, y así abrió lo que hoy se conoce como Camino Andakí.

Universidad de los Andes ENTRADA LIBRE
Proyección al aire libre desde las 5:30 PM
Plazoleta CAI - Calle 18A #0-37 Este / Bogotá - Colombia

Mayor información:
Tel. 232 1857 - Cel. 310 303 6270
Plazoleta CAI, Universidad de los Andes
Banner ColombiaBio

COLOMBIA BIO

Noche especial
Colombia | 2017 | Documental | Color
6 cortometrajes

   
   
   
   
   
   
   
   

La biodiversidad se convierte en el escenario de diversas miradas artísticas de importantes directores de cine colombiano para contar el país a través de la relación entre el arte y la ciencia. 6 documentales, 6 cineastas, 6 regiones de Colombia y un equipo de más de 500 personas, para producir una serie documental sin precedentes.

La serie documental Colombia BIO es una de las acciones contempladas dentro de la estrategia de Difusión de la ciencia, la tecnología y la innovación; uno de los esfuerzos que hace la Dirección de Mentalidad y Cultura de Colciencias, con el propósito de generar y fortalecer una cultura que valore y gestione el conocimiento a través de la realización de contenidos y experiencias que contribuyan a mejorar la percepción que tienen los colombianos sobre temas científicos. Fue presentada en la sección Especiales del 15° Bogotá Short Film Festival / Festival de Cortos de Bogotá - BOGOSHORTS.

Programa Sala Tonalá
Funciones 9:00 y 9:40 p.m.
- Andaki, camino de vida, de Juan Pablo Méndez - La tierra del agua, de Nicolás Ordóñez
- Vichada - A la custodia de la vida, de Clare Weiskopf

Programa Sala Kubrick
Funciones 9:00 y 9:40 p.m.
- Chiribiquete - Videografía de una expedición al centro del mundo, de Carlos Arturo Ramírez
- El Peñón, de Oscar Ruiz Navia
- Tatarcuna, de Patricia Ayala

Cine Tonalá Bogotá ENTRADA LIBRE
Entrega boletería desde las 8:00 PM - Proyección 9:00 PM Cine Tonalá Bogotá - Carrera 6 # 35 - 37
Barrio La Merced / Bogotá - Colombia

Mayor información:
Tel. 232 1857 - Cel. 310 303 6270
Cine Tonalá Bogotá
Banner
Pescador

El último pescador de Taganga

Santiago Trujillo Escobar - Colombia - 2017 - 18’00”

Los pescadores se han ido de la bahía de Taganga en el caribe colombiano, ya no hay nada que pescar. Sin embargo, un padre y su hijo no renuncian a la idea de vivir del mar. Pero cada jornada de pesca es una aventura peligrosa en medio de un océano que sucumbe frente al cambio climático, la contaminación tecnológica y la proliferación del pez león. Sin un futuro posible a veces el fin puede ser un nuevo comienzo.

App

The App

Julián Merino - España - 2016 - 15’00”

'The App' es una aplicación que dicta a sus clientes los pasos a seguir para alcanzar la felicidad. Una mañana, Benito (Carlos Areces), un hombre bajito, gordo y no muy brillante, se levanta en su loft de lujo junto a su pareja, una bella modelo nórdica. Al consultar la aplicación, 'The App' le indica que debe tirarse por el balcón.

Turquesa

Turquesa

Roozbeh Misaghi - Irán, Reino Unido - 2017 - 14’59''

El descubrimiento de una misteriosa caja negra en una pequeña aldea remota en Irán causa agitación entre los aldeanos. Todos dejaron de cultivar y comenzaron a cavar agujeros en su tierra para buscar la caja con la esperanza de la recompensa prometida que era 'dicha'.

QueridaMuerte

Querida muerte

Kate Isenberg - Estados Unidos - 2016 - 06’51”

Un caballo bípedo llamado Stewball escribe una carta a la Muerte para hacer un cambio en su vida: abrazar el riesgo en lugar de ir a lo seguro.

 

Chiribiquete - Videografía de una expedición al centro del mundo

Chiribiquete - Videografía de una expedición al centro del mundo

Carlos Arturo Ramírez - Colombia - 2017 - 09’04”

Una tormenta llevó a un apasionado científico a encontrar un paraíso al que terminaría entregándole su vida. Un joven realizador enfrentado a la adversidad de la selva plasma en este cortometraje el reencuentro del científico con los tepuyes, 30 años después. Parte de la serie Colombia BIO desarollada por Colciencias.

Universidad de los Andes ENTRADA LIBRE
Proyección al aire libre desde las 5:30 PM
Plazoleta CAI - Calle 18A #0-37 Este / Bogotá - Colombia

Mayor información:
Tel. 232 1857 - Cel. 310 303 6270
Plazoleta CAI, Universidad de los Andes
Banner
FECISO

BOGOSHORTS en las veredas de Boyacá

El Movimiento BOGOSHORTS regresa al Festival de Cine Independiente de Sogamoso - FECISO en su segunda edición, como parte del programa BOGOSHORTS ruta Colombia. Esta vez hará parte del recorrido del festival por las veredas cercanas a la ciudad de Sogamoso, ofreciendo la experiencia del cine a poblaciones que no pueden acceder a ella con facilidad: Cine a la vereda.

Ofreceremos un programa de cortometrajes de animación y ficción destacados en la pasada edición del Bogotá Short Film Festival - BOGOSHORTS, especialmente seleccionado para el público infantil.

- Un día de suerte, de Fernando González
- Somos los inmigrantes, de Catalina Matamoros
- Tiempo, de Edwin G. Soto
- El último pescador de Taganga, de Santiago Trujillo Escobar
- Mariposas, de Mauricio Leiva-Cock y Andrés Gómez Isaza
- Cham-Piñon, de Luber Yesid Zuñiga
- La valiente Julia, de Juanita Chavarro

FECISO

23 al 28 de abril
Teatro Sogamoso - Veredas de Sogamoso
Sogamoso, Boyacá (Colombia)

Mayor información:
Tel. 232 1857 - Cel. 310 303 6270
Sogamoso
Banner 28 de mayo

Zonas grises

Colombia | 2017 | Ficción | B&N | 16’16’’
Dirección: Maria Camila Cogollo

Producción: Ana María Velásquez, Eddson Gómez
Guion: María Camila Cogollo
Fotografía: Valentina García
Dirección de arte: Diana Rojas
Montaje: Nicolás Valencia Herrera
Diseño sonoro: Juanitta Arias, Jesús Vargas
Asistencia de dirección: María Fernanda Cepeda
Animación: María Camila Cogollo
Música: Neblina,Elizabeth Hills

¿Qué nos define? ¿Nuestros hábitos, nuestros vicios, nuestra familia, nuestra manera de vestir, lo que nos gusta o lo que no nos gusta? Lola se cuestiona esto constantemente, sin saber que la tranquilidad no puede encontrarse en las respuestas, sino en las preguntas mismas.

Acerca del director
Estudió Cine y Televisión, y Diseño Gráfico en la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Zonas grises es su primer cortometraje, realizado como proyecto final de pregrado. Tiene un profundo interés por la exploración de los conflictos internos del ser humano, así como por la feminidad y la mujer como constructo social y su rol como madre, amiga, pareja, etc. Se inclina por las historias dirigidas por los dramas de personaje. Su gusto en cuanto al lenguaje visual incluye la animación como una forma de representación del universo personal/interno de sus protagonistas.

Cine Tonalá Bogotá ENTRADA LIBRE
Entrega boletería desde las 8:00 PM - Proyección 9:00 PM Cine Tonalá Bogotá - Carrera 6 # 35 - 37
Barrio La Merced / Bogotá - Colombia

Mayor información:
Tel. 232 1857 - Cel. 310 303 6270
Cine Tonalá Bogotá
Banner
Fuera de casa

Fuera de casa


Colombia | 2017 | 26'00''
Jorge Olaya


Daniel tiene 16 años, pasa sus vacaciones en la playa con sus hermanas mayores. Durante estos días Lucia, la mejor amiga de su hermana, se acercará a él y lo conducirá hacia la edad adulta.

Lulita

Lulita


Colombia, Argentina | 2016 | 13'00''

Andrés Mahecha

Andrés, un adolescente que carga todo el tiempo con el peso de sus pensamientos, va a al encuentro de su amada Lulita. Inspirado en el cuento de Andrés Caicedo: "Lulita que no quiere abrir la puerta". Este cortometraje narra los diferentes escenarios posibles de este encuentro amoroso de domingo, que el personaje de Andrés imagina en su trayecto hacia la casa de Lulita.

Skull + Bone

Skull + Bone


Estados Unidos, Colombia | 2017 | 05'00''

Victoria Rivera

Durante 200 años cada celebración de Mardi Gras en Tremé ha empezado de la misma manera: vestidos de esqueletos y armados con huesos animales, el Northside Skull and Bone Gang despierta la ciudad de Nueva Orleans al amanecer con tambores y cantos ceremoniales, golpeando en las puertas de sus vecinos. Advierten sobre el uso de las armas, la violencia y demás influencias negativas.

Madre

Madre

Colombia, Suecia, Francia | 2016 | 14'00''
Simón Mesa Soto

Andrea, 16 años, baja de su barrio en una comuna para asistir a un casting porno en el centro de Medellín.

28 de mayo

Veintiocho de mayo


Colombia | 2017 | 13'00''
Jeferson Cardoza Herrera

Ricardo Zanabria es un un joven de 27 años de edad que trabaja en un taller de carros. Empezó a consumir bazuco y por esta razón frecuenta El Bronx, el barrio más peligroso de Bogotá. Un día en este lugar, escucha gritos que provienen de una casa; decide entrar, ignorando que no podrá escapar de este ‘infierno’, el 28 de mayo, el día del allanamiento del Bronx.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cinemateca Distrital Proyección y conversatorio con los realizadores.
Inscríbase AQUÍ para ingreso prioritario (Debe llegar antes de las 7:00 PM para comprar su entrada).

VALOR DE LA ENTRADA: $2.500

Venta de boletería desde las 12:00 M
Ingreso desde las 6:30 PM - Proyección 7:00 PM
Carrera 7 #22-79, Bogotá
Mayor información:
Tel. 232 1857 - Cel. 310 303 6270
Cinemateca Distrital
BOGOSHORTS tv

CANAL YOUTUBE: http://www.youtube.com/BOGOSHORTStv
CANAL VIMEO: http://vimeo.com/bogoshorts

Aquí están los más recientes capítulos de BOGOSHORTS tv.

Juan Pablo Caballero

Noche especial Contravía Films

No te pierdas la oportunidad de ver el cortometraje La Virgen Negra de Juan Pablo Caballero y el Making of de SAL, la nueva película de William Vega, además de las Noches de Nitrato: SAL SI PUEDES (Desde salsa hasta bolero antillano) el próximo martes 3 de abril.

Andrés Mahecha

Resumen BOGOSHORTS sessions - Lulita

Este es el resumen de lo que fue el paso del galardonado cortometraje por BOGOSHORTS sessions, dirigido por Andrés Mahecha, que además de llevarse una mención de honor en el FICCI 57, obtuvo la Santa Lucía a mejor dirección de arte y mejor montaje.

Logos
La agencia de comunicaciones del
BOGOTÁ SHORT FILM FESTIVAL es Velvet Voice
de Laboratorios Black Velvet.

Si requiere información adicional contáctenos:

Teléfonos fijos: (57 1) 232 1857300 1847
Móviles: (57) 310 303 6270 / 320 397 46 56
bogoshorts@lbv.co / info@lbv.co
Calle 35 No 5 - 89 (Costado Sur Parque Nacional)
Bogotá - Colombia
2018
BOGOSHORTS