|
En su rol como creador y líder nacional de la estrategia Cine al SENA, logró exponer la formación técnica y tecnológica relacionada con el área audiovisual. Con ella impactó a cerca de 1,500 aprendices y 25 instructores al año, proporcionando oportunidades de movilidad internacional, prácticas laborales, pasantías, intercambios, emprendimientos, proyectos, procesos de investigación, seminarios, talleres, entre otros.
En esta labor, también logró establecer convenios con eventos cinematográficos a nivel nacional e internacional, tales como el Bogotá Audiovisual Market - BAM, el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias - FICCI, el Bogotá Short Film Festival / Festival de Cortos de Bogotá - BOGOSHORTS, la escuela Congo Films School, el Bolivia Lab, el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, Arica Nativa, por mencionar algunos. Estos convenios permitieron fortalecer los diseños curriculares, crear rutas y planes de mejora en la formación de formadores de la entidad y estrechar vínculos con la industria en pro de las regiones.
Desde 2022 ejerce como Director Ejecutivo de la Academia Colombiana de Cine donde se ha encargado de liderar y gestionar proyectos que articulen las catorce especialidades que conforman la Academia, buscando espacios de exposición y diálogos entre los profesionales de la industria y los talentos emergentes. Sus mayores logros en estos dos años y medio han sido establecer nuevos procesos administrativos, financieros y captación de recursos para la Academia, posicionar sus comunicaciones a favor del sector, potenciar y descentralizar los Premios Nacionales de Cine - Premios Macondo, fortalecer los espacios de promoción y difusión del cine colombiano en las regiones, y gestar mecanismos de articulación y colaboración con otras entidades a través de convenios y alianzas interinstitucionales.
Ahora, además de su labor con la Academia Colombiana de Cine, asume la dirección de FIACINE para aportar su experiencia a esta entidad, que hasta la fecha está conformada por catorce academias cinematográficas de la región iberoamericana. "Agradezco a la Asamblea General de FIACINE y su Junta Directiva por la confianza que han depositado en mí. De alguna manera, ya venía apoyando algunos procesos internos con nuestra Academia. Mi objetivo es consolidar a cada una de las academias que conforman la federación y unificar criterios de gestión para crear proyectos que nos impacten como región. Nos aquejan las mismas dificultades de públicos para el cine que hacemos y es fundamental cerrar las brechas de oportunidades para los nuevos talentos. Aquí el foco es mirar hacia adelante y centrarnos en trabajar unidos. El futuro del cine colombiano e iberoamericano está en lo que cultivemos hoy".
Desde su creación, en marzo de 2017, la Federación Iberoamericana de Academias de Artes y Ciencias Cinematográficas, ha velado por los objetivos de promover el cine iberoamericano, trazar propósitos en común y crear espacios de encuentro entre los miembros de las diferentes academias federadas, impulsar el reconocimiento de los diversos oficios que hacen parte de la industria cinematográfica, preservar la memoria fílmica de cada nación y estimular la creación de academias en los territorios iberoamericanos donde aún no existen. |
|